TODO SOBRE EL SOAT
El SOAT es un seguro obligatorio para todos los vehículos automotores que transitan por el territorio nacional y ampara los daños corporales causados a las personas en un accidente de tránsito.
¿Cuál es la multa por no contar con el SOAT?
Según el artículo 131 de la ley 769 de 2002 y la resolución 3027 de 2010, el código de infracción por conducir sin portar el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) es el código D2. Este tipo de infracción tiene una multa de 30 SMDLV, pero la ley 1955 de 2019 estableció que las multas establecidas con base en el salario mínimo, deberán ser calculados con base en su equivalencia en términos de la unidad de valor tributario (UVT). Por lo que la multa por no portar el SOAT, antes de la entrada en vigencia de la precitada ley, para el 2021 se tendría que pagar un valor de $908.526 que sería el valor de 1 SMMV, pero con la entrada en vigencia de esta ley, el valor de la multa para el 2021 es de $895.110.
Este tipo de infracción, contempla la inmovilización del vehículo, si la póliza se encuentra vencida. Si la infracción cometida es no portarlo, la resolución 3027 de 2010 contempla la retención preventiva del vehículo, lo cual implica otorgarle 1 hora al presunto infractor, para subsanar y no proceda la inmovilización, pero si, la imposición del comparendo. Por otro lado, se ha pensado que la desmaterialización del SOAT, derogo la obligatoriedad de portar el SOAT, lo cual no es cierto. Lo que derogo la desmaterialización del SOAT, fue el formato de la póliza en papel de seguridad por la póliza digital o impresa con el nuevo formato, no su porte, el cual sigue siendo obligatorio. Aqui mas sobre el SOAT digital
Las cámaras de foto-detección detectan este tipo de infracción, consultando la vigencia de la póliza en la plataforma RUNT.
Como adquirirlo
Con la reduccion de las comisiones para los intermediarios que comercializaban la poliza, se ha vuelto muy dificil la adquisicion de la poliza en puntos fisicos que tradicionalmente lo vendian. Esto llevo a un aumento de estafas digitales al momento de adquirir dicha poliza. Para la adquisicion de la poliza recomendamos visitar las compañias autorizadas para la venta de del SOAT en la pagina web de FASECOLDA
Características
Es un seguro de accidentes personales.
Los asegurados son las víctimas potenciales de accidentes de tránsito.
Cubre los daños corporales a las personas en accidente de tránsito.
Tiene incorporado coberturas en caso de muerte como consecuencia de un accidente de tránsito
Es de cubrimiento universal, es decir, cubre a todas las víctimas que resulten en accidentes de tránsito.
¿A quién cubre?
En caso de accidente de tránsito, el seguro obligatorio cubre a todas las víctimas:
Al conductor.
A los ocupantes particulares.
A los pasajeros (vehículos de servicio público).
A los peatones
En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, el Fondo de Solidaridad y Garantía del sector salud, a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT, cubre a las víctimas.
Coberturas
Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios Hasta 800 S.M.D.L.V. (Valor en pesos para el año 2021 $24.227.200)
Incapacidad Permanente Hasta 180 S.M.D.L.V. (Valor en pesos para el año 2021 $5.451.120)
Muerte 600 S.M.D.L.V. (Valor en pesos para el año 2021 $5.451.120)
Gastos Funerarios Hasta 150 S.M.D.L.V. (Valor en pesos para el año 2021 $22.713.000)
Gastos de transporte y movilización de las víctimas. 10 salarios S.M.D.L.V. (Valor en pesos para el año 2021 $302.840)
El SOAT tiene algunos límites los cuales, al ser sobrepasados deben ser cancelados por el responsable del accidente o el seguro de vehículo (seguro contra todo riesgo) de éste.
¿Cómo operan las coberturas en caso de colisión de vehículos?
Los ocupantes están cubiertos por la póliza del vehículo en que se desplazan.
Los peatones están cubiertos por las pólizas de los vehículos que intervienen en el accidente y, podrán reclamar a cualquiera de las aseguradoras (sin acumulación).
Cuando exista colisión entre un vehículo asegurado y otro no asegurado o no identificado, el pago de las indemnizaciones que correspondan a los terceros no ocupantes correrá a cargo del ADRES.
¿Qué documentos se necesitan para presentar una reclamación por SOAT?
La Compañía aseguradora no genera ningún tipo de autorización médica, que el hospital está en la obligación de prestar el servicio y posteriormente enviar la factura a la Compañía que expidió el SOAT.
¿Qué documentos se solicitan para presentar una reclamación por incapacidad temporal?
El SOAT, no cubre este tipo de incapacidad, esta debe presentarse ante la EPS. El SOAT cubre es incapacidad total y permanente.
¿Qué documentos se requieren para realizar la reclamación?
Formulario de reclamacion
¿Cuáles son las tarifas vigentes?
El gobierno Nacional a través de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), define el precio que debe pagar cada propietario por este seguro, según las características del vehículo. Estas tarifas están indexadas al salario mínimo legal diario vigente.
Sin embargo, además de los precios que fija la SFC, la Ley colombiana contempla contribuciones y trasferencias adicionales, a cargo del tomador de la póliza.
Del total recaudado por la aseguradora, un porcentaje se destina a la Subcuenta de Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito - ECAT de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES, con el fin de prestarle atención a la población víctima de eventos catastróficos o en aquellas ocasiones en que se presentan accidentes de tránsito de vehículos no asegurados o no identificados. Otros aportes se destinan al Fondo de Prevención Vial y al RUNT.
Lo anterior implica que los recursos que se recaudan del público se distribuyen de la siguiente manera:
¿Cómo sé a qué categoría pertenece mi vehículo para tarifar el SOAT?
En el evento en el que se deba expedir una póliza de SOAT a un vehículo que no se ajusta exactamente a la descripción de las categorías precedentes, las especificaciones de capacidad en número de pasajeros, tonelaje y cilindraje se regirán por lo señalado en la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) expedida por los organismos de tránsito autorizados por el Ministerio de Transporte. Para vehículos no matriculados, por la factura de compra o ficha técnica del fabricante del vehículo homologada por el Ministerio de Transporte.
¿Qué es el RUNT?
El RUNT es el sistema de registro único nacional a nivel central, en línea; que valida, registra y autoriza las transacciones relacionadas con automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte, centros de enseñanza, remolques y semirremolques, maquinaria agrícola y de construcción autopropulsada, infracciones, seguros, accidentes de tránsito y personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector acorde con la Ley 769 de 2002 y la Ley 1005 de 2006. Este sistema debe estar enmarcado en el cumplimiento de los requerimientos para el intercambio de información, confiabilidad, seguridad, privacidad, uso de la información, validez, pertinencia, normatividad vigente y oportunidad.
¿Quién reporta mi SOAT al RUNT?
Las aseguradoras deben transmitir la información en un plazo no mayor de 24 horas, después de expedida la póliza o endoso a ésta. Tener en cuenta que la póliza queda activa a las 12:00 de la noche, del día en el cual fue adquirida.
Devolución de Primas por Chatarrización
Cuando el vehículo asegurado se ha chatarrizado, se interrumpe la vigencia de la póliza desde la fecha de desintegración del vehículo, lo cual genera devolución de la prima no devengada. Para cancelar una póliza por chatarrización, es necesario enviar a la Compañía los siguientes documentos:
Original de la póliza SOAT.
Copia de la cédula del tomador de la póliza.
Carta de solicitud de devolución del dinero, firmada por el tomador de la póliza.
Certificado de chatarrización emitido por la empresa que desintegró el vehículo y/o documento legal que demuestre la fecha de desintegración del mismo.
La solicitud es atendida dentro del mismo mes de su recepción.